viernes, 30 de junio de 2017
Ejercicios de descripción
Collage ¿Cómo aprendí a hablar?
Conociendo nuestra historia de habla hicimos un collage, para así ver de una manera diferente nuestra historia, para verlo da clic "aquí"
viernes, 23 de junio de 2017
Enseñar lengua en el preescolar
El curso nos hizo reflexionar acerca de las diferentes técnicas y estrategias utilizadas para enseñar la lengua en el nivel preescolar, hablo mejor y más de este tema en el siguiente ensayo, para leerlo da clic "aquí"
miércoles, 14 de junio de 2017
Cuento corto
La elaboración de textos va más allá de ensayos y andamios, y en esta ocasión utilizamos una de las diferentes maneras de narrar un acontecimiento y lo hicimos por medio de un cuento corto, para leer mi cuento clic en "cuento"
Mapas y resúmenes de quincenas
El lenguaje tiene ciertas reglas y especificaciones que se tienen que seguir para hablar y escribir de la manera correcta posible, el texto revisado se veía en quincenas y cada quincena tenía un tema y ciertas especificaciones del lenguaje para ver los mapas selecciona :
Reporte de análisis de la práctica
Nuestra primer práctica fue de contextualización , no evocamos principalmente a la comunidad y al trato y relación que hay de la escuela con la misma, nos adentramos en rubros que solamente habíamos revisado en clase y notamos que la mayoría de las materias se referían al contexto en el que trabaja el profesor. Para ver el reporte da clic en reporte
Propósito y competencias de la unidad
En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la
interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios
orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en los planes y programas de estudio del español
de la educación básica. A partir del análisis, conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas; además identificarán y valorarán las prácticas sociales del
lenguaje de sus alumnos.
Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y
comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación
del pensamiento, las emociones y la conducta. Uno de los propósitos centrales de la enseñanza del español es desarrollar
las competencias comunicativas que le permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones;
dialogar y resolver los conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y
cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.
3
El análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los conceptos básicos que fundamentan el enfoque de la
enseñanza del Español en el nivel preescolar, permitirán que el estudiante reflexione sobre la importancia de diseñar y
aplicar estrategias y proyectos didácticos para su enseñanza, permitiéndole reconocer alternativas a la práctica docente.
Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación (asignatura, competencias, aprendizajes
esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evaluación), así como las técnicas (debate, ensayos, mapas mentales,
portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de problemas) y las herramientas
(rúbricas, portafolio, guías de observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las
necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos
y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la
convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los
alumnos.
4
Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.
Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para
intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se
facilite el aprendizaje de los alumnos.
Andamio. Saber hablar
En este andamio se analizó la lectura de saber hablar, los aspectos más importantes son analizados en el andamio cognitivo, se citan diversos párrafos a lo largo de la lectura, para después comentarlo en clase. Para ver el andamio da clic aquí